Un blog para profesores de español

Inicio » Blog de formacionELE

Escuchar en el aula: una estrategia docente

Cuando analizamos el papel del profesor, generalmente nos centramos en su actuación: tono, velocidad y proyección de la voz, preguntas que realiza, adecuación del lenguaje empleado, entre otras. Muy pocas veces nos paramos a analizar lo que hacemos cuando nuestro rol es más pasivo y actuamos como receptores del discurso de nuestros estudiantes. Olvidamos que … Leer más

Competencia global y aprendizaje basado en problemas

Durante los últimos años estamos asistiendo a un proceso de internacionalización que ha configurado una nueva realidad mundial donde cada vez hay más intercambio de trabajadores y estudiantes. Para poder beneficiarnos de esta oportunidad de movilidad, aprender idiomas se ha convertido en la herramienta fundamental con la que progresar como profesionales y estudiantes. En esta globalización … Leer más

Competencia crítica y enseñanza del español

¿Podemos ayudar a nuestros estudiantes a ser personas más críticas? ¿Qué efecto positivo puede tener esto en el proceso de enseñanza y aprendizaje? Estamos en un momento como sociedad en el que las noticias falsas corren como la pólvora por los medios de comunicación y las redes. Se aceptan hechos e informaciones no probados como … Leer más

Entre la planificación y la improvisación: la “planimprovisación”

La experiencia nos dice que los profesores de español ejercen su labor docente oscilando entre dos movimientos fundamentales: el de la planificación y el de la improvisación. Ambas técnicas proporcionan ventajas e inconvenientes que conviene tener muy presentes en la gestión de la clase. Cuando un intérprete de jazz improvisa, de cara al público la … Leer más

Una propuesta de narrativa para el aula de ELE

Escribo sobre storytelling desde la perspectiva de una iniciada en el tema, en un deseo de compartir mi experiencia al intentar crear una propuesta de narrativa para el aula. Poco sabía yo sobre este arte de contar historias, más allá de la lectura de algunos posts o artículos que hablan de cómo los relatos son un … Leer más

El papel del feedback en clase de español

¿Cómo te has sentido al dar y recibir feedback de tus compañeros? Con esta pregunta cerrábamos un proceso de retroalimentación de una actividad de expresión escrita, que incluía el autofeedback, el feedback entre compañeros y el feedback del profesor a los estudiantes, en un grupo de alumnos de ELE en un inicio de nivel B1 (todos … Leer más

Cómo llevar la historia al aula de ELE

Si enseñar historia en un contexto monolingüe en el que se comparten lengua y referentes culturales ya es una ardua tarea, como explica Joaquín Prats Cuevas, catedrático de didáctica de historia de la Universidad de Barcelona, imagínate incorporarla en un contexto de plurilingüismo y multiculturalidad como el que se da en una clase de español. … Leer más

Ideas para integrar el español de la calle en el aula de ELE

Seguro que como profesionales de la enseñanza, a menudo os habéis preguntado cómo podemos trabajar con la lengua coloquial de una manera más eficaz. En muchas ocasiones el estudiante se da cuenta de que las expresiones, el ritmo y la forma de expresarse del profesor o de los libros difieren del español de la calle. … Leer más

Cómo desarrollar la conciencia intercultural en la clase de español

En los últimos años parece establecido un consenso sobre lo que se considera competencia intercultural. El Plan Curricular del Instituto Cervantes la define como una ampliación de la personalidad del alumno como agente social, y cuando hablamos de ampliación la entendemos como una comprensión, aceptación y lo más complicado, una posible integración en las bases … Leer más