Un blog para profesores de español

Inicio » Blog de formacionELE » Cómo dar una clase de español para extranjeros sin materiales

Cómo dar una clase de español para extranjeros sin materiales

¿Qué es estar de cháchara? Según el diccionario, cháchara es un nombre femenino que significa conversación animada e intrascendente sobre temas sin importancia. Seguramente, todos asociamos la cháchara con un ambiente coloquial y es precisamente ese contexto el que a menudo intentamos recrear en nuestras clases de español para extranjeros.

Como docentes, queremos que nuestros alumnos participen, se comuniquen y compartan un espacio seguro donde el español sea su código. Pero, ¿cómo hacemos que esa clase sea interesante y además productiva?

Pongámonos en el papel del estudiante. ¿Tendrías una conversación animada e intrascendente porque sí con tu profesor? Seguramente, la respuesta sea que no, por diversos factores. A veces es la distancia del respeto, a veces es la creencia de no compartir gustos y aficiones, a veces simplemente puede ser un choque cultural.

En resumen, no es tan fácil ponerse a hablar porque sí de cualquier tema siendo nativos, así que si a eso le añadimos la inseguridad de un alumno que no siente que domina el español, esa clase que inicialmente imaginamos como “ligera” se convierte en un pozo de desesperanza para los estudiantes. El alumno puede llegar a pensar que nunca va a hablar español correctamente. Y puede ser un pozo de desilusión para el docente que piensa que no está conectando con sus estudiantes y por eso no consigue hacerlos hablar de manera fluida.

Sin embargo, no todo es oscuridad, en ese pozo hay una salida secreta. Es posible crear una clase totalmente sin material si conviertes a tus estudiantes en el material de la clase.

Receta para dar clase de español para extranjeros sin materiales

Si los ingredientes básicos de una clase que sigue un manual de español son la contextualización y la secuenciación de actividades y tareas, al quitar el componente del libro de texto se hacen aún más importantes los factores contexto y secuencia. Para que alguien colabore, debes primero darle alguna responsabilidad, lanzar la pelota a su tejado. Nuestros estudiantes se deben sentir los protagonistas activos, por lo que la contextualización debe surgir de ellos.

Nosotros los profesores haremos de guías, pero son los estudiantes los que van a crear ese contexto inicial en el que luego van a trabajar. Si partimos de lo que ellos conocen y saben (siendo ellos los protagonistas) será más fácil añadir conceptos nuevos. Dentro de este enfoque centrado en la participación activa, trabajaremos desde lo que ellos aporten, hilando lo conocido con lo que queda por conocer.

Vayamos al terreno práctico: una clase de español para extranjeros con quince estudiantes, una pizarra y una pantalla donde se proyecta el ordenador. Parece que por el hecho de tener quince personas en el aula la conversación está asegurada pero la realidad puede ser muy diferente.

Clases de español para extranjeros

¿Cómo entrar en contexto para dar una clase de español para extranjeros sin materiales?

La pregunta para entrar en contexto fue: ¿qué comisteis ayer? De repente una clase no especialmente participativa empieza a explicar qué comieron, cuándo y con quién. De ahí, seguimos con platos españoles o latinoamericanos que ellos habían probado en su estancia actual o en viajes anteriores. Platos de los que muchos no sabían el nombre, pero sí podían explicar los ingredientes para que otro compañero pudiera recordarlos.

De esta manera, los aprendices eran el material. Sus conocimientos sobre la gastronomía son los que hicieron que empezaran a colaborar y participar y, en definitiva, comunicarse.

De los platos que conocían surgieron dudas y preguntas de vocabulario, e incluso más platos, porque lo que habían probado unos, no lo habían probado otros. Tenemos ya lo que necesitamos, los estudiantes se sienten creadores, responsables del ritmo y transcurso de su propio aprendizaje en clase. El siguiente paso (además de expresar varias veces el hambre que tenían al ver las fotografías que se proyectaban para describir y explicar los platos) fue bastante lógico y natural: ¿qué os gustaría probar que aún no hayáis probado? ¿por qué? 

Y aquí podemos incluir términos nuevos, estructuras gramaticales, conceptos culturales. Con esta dinámica deben expresarse, recomendar al compañero, explicar dónde probaron la mejor tortilla o dónde nunca jamás volverán a pedir una tapa. Y todo esto sin libro, sin fotocopias, solo con lo que ellos saben y comparten.

Rizar el rizo de la actividad

Aún no hemos terminado con la clase, nos queda rizar el rizo de la tarea final. Vamos a hacer una comida española para seis personas, tenemos un presupuesto de sesenta euros. ¿Qué vamos a comer? Volvemos a centrarnos en nuestros estudiantes, ellos son los actores principales, ellos diseñan el menú con comida que se ajuste al presupuesto. Tendrán que mirar la receta, comentar con los compañeros las cantidades, valorar los precios para poder decidir qué les sale más rentable, si será suficiente comida o no, si les sobrará para hacer algún postre típico español… y todo esto en un ambiente distendido, relajado, ¿podría decirse que mis estudiantes estaban de cháchara?

Pues sí, lo estaban, y cuando se sienten responsables actúan, crean y hablan porque sienten que esa conversación es significativa y útil. 

Nuestra finalidad como docentes es más guiar que crear ambientes o contextos, nuestros alumnos son capaces de hacer muchas más cosas de las que creemos, solo necesitan que les demos la oportunidad y es que, además, “¿quién puede decir que no a un plato de lentejas que si quieres las comes y si no las dejas?” (Cito textualmente a una de mis estudiantes que comió lentejas en España y que incluyó en su menú unas ricas lentejas con chorizo).

¿Te animas a dar una clase de español para extranjeros sin material? Cuéntanos tu experiencia.

Paula HerreraEste artículo ha sido escrito por Paula Herrera, profesora de español, formadora de profesores y editora de contenidos del blog de International House formacionele.com.

formacionele

Si te interesa formarte para dar clases de español, recuerda que tienes toda nuestra oferta de programas online en formacionele, donde encontrarás un curso específico de planificación de la clase de español.

Deja un comentario

¿Quieres recibir materiales para tu clase de español?
¡Aprovecha esta ocasión!
Suscríbete gratis
a nuestro boletín y recibirás materiales para tu clase de español
× Contacta con nosotros