Creo que todos estaremos de acuerdo en que el uso de infografías en la clase de español facilita el trabajo con cualquier contenido didáctico. Solo para empezar, una de las grandes ventajas del uso de este tipo de productos comunicativos es que se pueden utilizar en cualquier contexto de aula, en cursos en línea o como complemento de cualquier método de enseñanza.
Por lo tanto las infografías son una excelente herramienta para la enseñanza del español, porque se pueden utilizar en muchas ocasiones diferentes. Por ejemplo, puedes usarlos para enseñar léxico, gramática o estructuras de oraciones en español. O incluso solo como una práctica divertida durante ciertas actividades, como juegos de palabras.
Según diferentes investigaciones, las infografías han ganado una gran presencia en el campo de la educación. La razón de este éxito es doble. En primer lugar, los docentes se han dado cuenta de su capacidad para proporcionar una descripción general concisa y detallada de cualquier tipo de información. En segundo lugar, porque es una manera fácil de crear contenido para compartir, lo que también fomenta entre los estudiantes un mayor compromiso e implicación con su aprendizaje.
Infografías en la clase de español: todas sus utilidades frente a otros formatos
Además de todo lo que hemos comentado anteriormente, las ventajas del uso de infografías en la enseñanza se hacen evidentes frente a otros formatos textuales. Veamos aquí algunas resultados de estas comparaciones:
- Resultan más atractivas que un texto plano.
- Se entienden mejor que un listado o un esquema.
- Se analizan de una forma más detallada que una tabla informativa.
- Se comprenden mejor que una serie de iconos.
- Aportan más información que una galería de imágenes.
- Son totalmente visuales frente a un audio o un podcast.
- Se tarda menos en crear y en reproducir que un vídeo.
Gracias a su poder comunicativo e interactivo la infografía puede convertirse en un estupendo recurso didáctico al incorporarse en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Estos formatos pueden brindar beneficios significativos como fuentes de información para facilitar la comprensión de contenidos. De igual manera funcionan como un medio excelente para incentivar la creatividad y la mejora en la expresión escrita de los aprendices.
Infografías en manos de los estudiantes
Para los estudiantes las infografías en la clase de español ofrecen una excelente manera de aprender, porque no todos procesan el lenguaje verbal de la misma manera. Como es sabido, además, la comprensión de textos también está muy relacionada con las habilidades de lectura de los aprendices. Si estos sufren dificultades en estas áreas, las infografías pueden ser de gran ayuda.
Por otro lado, ya sabemos que los estudiantes trabajan con inferencias sobre lo que están leyendo y simplemente el hecho de relacionarlas con el conocimiento previo ya puede ayudarles a comprenderlo mejor. En este sentido, las infografías son un elemento muy a tener en cuenta.
Por supuesto todo esto mejora las habilidades de pensamiento creativo de los estudiantes, brindándoles la oportunidad de explorar nuevos estilos sin exigirles demasiada presión. Por otro lado también elimina parte de la carga cognitiva y de memoria involucrada en la escritura de estos textos.
Otra gran ventaja es que el uso de infografías se puede combinar con otras tecnologías. Por ejemplo, los textos generados por una inteligencia artificial (IA) pueden proporcionar a un estudiante un borrador que usará como punto de partida y desde el que trabajar después sintetizando y dando una forma gráfica a todo el caudal de información.
Consejos para crear infografías para la clase de español
Como hemos visto hasta ahora las infografías en la clase de español suponen una excelente manera de mostrar información visualmente. Es por eso que proponemos los siguientes consejos para crear infografías relevantes para el aprendizaje.
¿De qué va a tratar?
Naturalmente, antes de comenzar a escribir y de crear la infografía, los estudiantes deben tener una idea clara de lo que quieren contar, así como un estilo concreto para el texto. El texto debe ser breve y directo y contener solo información significativa. También necesitarán definir qué tipo de infografía quieren hacer, así como qué información se necesitará para la infografía.
¿Cómo van a buscar y seleccionar la información?
En este apartado los estudiantes deben trabajar con la gestión de la información que han de sintetizar. En ocasiones puede ocurrir que el grupo cuente con información excelente, pero que no encaje en una determinada infografía. Otras veces, se encontrará con alguna información que resulta superflua para los objetivos planteados.
Por lo tanto, la información debe ser significativa y en la medida de los posible estar adaptada a las necesidades de aprendizaje y al nivel de competencia lingüística de nuestros estudiantes. Y por supuesto, hay que hacer todo lo posible para que ese contenido gráfico y textual resulte interesante para los futuros lectores.
¿Qué aspecto gráfico hay que darle?
Es fundamental definir la manera en la que se vea la infografía ¿Apostamos por una estética más casual o divertida o buscamos un resultado más formal? ¿Qué formas, tramas o colores deben tener? ¿Qué fuente de letra encajará mejor con el tono de la infografía? Por supuesto cada uno de estos elementos son importantes para llegar de manera adecuada al público objetivo.
Como es lógico las infografía en clase de español se publicarán en algún espacio digital, ya sea abierto a la comunidad, como Instagram o Pinterest o en un entorno controlado, como Drive. Eso significa que hay que reflexionar sobre el contenido textual. ¿Dónde está colocado ese texto? ¿A la izquierda o encima de la infografía? ¿Qué texto será útil para orientar y ayudar a las personas a navegar por su sitio?
Los aspectos estéticas de la infografía también deben reflejar, por lo tanto, su contenido: si está promocionando un producto, debe tener una ilustración atractiva; si es una receta de cocina, debe tener un diseño acorde con ese producto comunicativo.
¿Prepararán un borrador o varios?
Ahora es cuando viene el momento de gestionar la información siguiendo los criterios que hemos seguido con anterioridad. En esta fase se hace necesario, sobre todo, darle sentido a toda esta información. Por lo tanto, hay que tomar decisiones como, por ejemplo, cuántas secciones vamos a añadir, de qué manera le vamos a dar prioridad a los datos más relevantes y, sobre todo, qué tipo de imágenes nos van a dar apoyo a la parte textual.
Es importante considerar lo que el estudiante o el grupo de estudiantes quiere transmitir con la infografía y tener en cuenta qué contenido textual y gráfico le será más útil al público meta para que el diseño le resulte atractivo.
Una forma importante de hacer más ligera la estructura conceptual de su contenido es limitar la cantidad de información. Esto mejorará la interpretación de la infografía y ayudará a los estudiantes a hacerse comprender mejor.
¿Nos ponemos manos a la obra?
Ya tenemos todo lo que necesitamos para comenzar con la fase final de creación de las infografías en la clase de español. Como probablemente el grupo de estudiantes no tenga conocimientos profesionales de cuestiones gráficos, la opción más socorrida es la de utilizar las plantillas que están disponibles en cualquier sitio web o app de diseño gráfico y así nos aseguraremos de que la infografía se vea genial.
Seguro que ya sabéis que existen muchas plataformas que llevan a cabo este trabajo de una manera muy sencilla e intuitiva. Nuestra favorita es claramente Canva, pero hay otras muy populares como Piktochart o Genial.ly. Incluso os animamos a probar otras menos conocidas, pero también con opciones muy interesantes como Infogram.
Dales una oportunidad a todas y seguro que encontrarás la que mejor se adapta a tu forma de trabajo.
Este artículo ha sido escrito por Francisco Herrera, director del centro CLIC International House Cádiz, coordinador y tutor en formacionele.com, la plataforma International House para la formacion de profesores de español. Derechos de autor de la imagen de este post: CLIC Cádiz.

Si te interesa formarte para dar clases de español, recuerda que tienes toda nuestra oferta de cursos en formacionele.com.
