Un blog para profesores de español

Inicio » Blog de formacionELE » La enseñanza del español a través del humor: chistes, memes y competencia pragmática

La enseñanza del español a través del humor: chistes, memes y competencia pragmática

El humor es un fenómeno universal, pero también profundamente cultural. Lo que hace reír a alguien en un país puede resultar desconcertante o incluso incomprensible para alguien de otro. Esta característica convierte al humor en un recurso fascinante para la enseñanza del español como lengua extranjera, ya que nos permite trabajar no solo la competencia lingüística, sino también la competencia pragmática e intercultural de los estudiantes.

El aprendizaje de un idioma no se limita al dominio de la gramática y el vocabulario. Para comunicarse de manera efectiva, los estudiantes necesitan entender cómo funcionan las normas sociales, los matices del lenguaje y las referencias culturales. En este sentido, el humor, con su capacidad para jugar con los significados y desafiar las expectativas, es una herramienta única que puede transformar el aula en un espacio de exploración cultural y lingüística.

Chistes y dobles sentidos: puertas de entrada a la pragmática

Uno de los mayores desafíos que enfrentan los estudiantes de español es comprender los dobles sentidos y las expresiones idiomáticas. Los chistes, en este contexto, pueden ser una introducción lúdica y efectiva. Por ejemplo, un simple juego de palabras puede ayudar a los estudiantes a darse cuenta de que muchas palabras en español tienen múltiples significados dependiendo del contexto. Una actividad interesante sería presentar un chiste corto y luego analizarlo con los estudiantes: ¿Por qué es gracioso? ¿Qué elementos lingüísticos y culturales lo hacen funcionar?

Este tipo de actividades no solo refuerza el vocabulario y la gramática, sino que también enseña a los estudiantes a interpretar pistas contextuales, a entender cómo cambian los significados según el tono o la situación y, lo que es más importante, a captar la intención del hablante. Esto desarrolla habilidades clave para la competencia pragmática.

Memes: cultura digital en el aula de ELE

En la era de las redes sociales, los memes se han convertido en un lenguaje propio, una forma de comunicación que mezcla imágenes, texto y referencias culturales de manera creativa y, a menudo, humorística. Incorporar memes en el aula de ELE no solo hace que las clases sean más amenas, sino que también conecta a los estudiantes con el uso real del idioma en contextos informales y contemporáneos.

Por ejemplo, se pueden presentar memes populares en español y analizar su contenido: ¿Qué referencias culturales aparecen? ¿Qué términos coloquiales se usan? ¿Cómo se juega con el significado de las palabras o las imágenes? Luego, los estudiantes pueden crear sus propios memes, trabajando en equipos para elegir una imagen, inventar un texto gracioso y presentarlo al grupo. Este ejercicio no solo fomenta la creatividad y el trabajo en equipo, sino que también les ayuda a adquirir vocabulario y expresiones reales que podrían encontrar en la vida diaria.

Además, los memes permiten abordar temas más amplios como las diferencias culturales, los estereotipos y la ironía. Al discutir por qué un meme es divertido o irónico, los estudiantes aprenden a identificar las sutilezas del idioma y a reflexionar sobre las perspectivas culturales que lo moldean.

Comedia y sketches: el lenguaje en acción

Otro recurso valioso es la comedia en sus diferentes formatos, desde monólogos humorísticos hasta sketches. Ver clips de comedia en español puede ser una manera entretenida de exponer a los estudiantes a diferentes acentos, registros y situaciones sociales. Después de ver un sketch, los estudiantes pueden discutir en grupo por qué funciona el humor, qué palabras o expresiones no entendieron y cómo las podrían usar en contextos diferentes.

Para llevar la experiencia un paso más allá, se les puede pedir que creen y representen sus propios sketches. Por ejemplo, pueden inventar un diálogo cómico que gire en torno a malentendidos culturales o lingüísticos. A medida que preparan sus guiones y los ensayan, no solo practican la expresión oral y la entonación, sino que también reflexionan sobre cómo se construye el humor en español y cómo difiere del humor en sus idiomas nativos.

Beneficios de usar el humor en la enseñanza de ELE

El humor, cuando se utiliza estratégicamente, ofrece múltiples ventajas para el aprendizaje del español. Por un lado, crea un ambiente relajado y positivo en el aula, lo que puede disminuir la ansiedad de los estudiantes y animarlos a participar más activamente. Por otro lado, el humor motiva a los estudiantes al presentarles desafíos lingüísticos y culturales de una manera atractiva y divertida.

Desde el punto de vista didáctico, trabajar con chistes, memes y comedia desarrolla la competencia intercultural de los estudiantes, ya que los expone a cómo se utiliza el humor en diferentes comunidades hispanohablantes. También mejora su competencia pragmática al enseñarles a interpretar intenciones, tonos y contextos, lo cual es fundamental para comunicarse de manera efectiva en cualquier idioma.

Cómo empezar a usar el humor en clase

Para integrar el humor en las clases de ELE, no es necesario rediseñar todo el plan de estudios. Basta con introducir actividades breves que despierten la curiosidad de los estudiantes. Por ejemplo:

  • Dedicar cinco minutos al inicio de la clase a leer un chiste en español y comentarlo.
  • Mostrar un meme al final de la lección y discutir sus elementos culturales.
  • Incorporar un breve clip de comedia en una actividad de comprensión auditiva.

A medida que los estudiantes se familiaricen con este enfoque, será posible implementar tareas más complejas, como crear memes o preparar sketches. El objetivo no es solo divertir, sino también enriquecer la experiencia de aprendizaje, ayudando a los estudiantes a comprender que el idioma es mucho más que palabras y reglas gramaticales: es una herramienta viva y dinámica que refleja la cultura, las emociones y la creatividad de sus hablantes.

El humor es una de las formas más humanas de conectarse, y llevarlo al aula de ELE puede transformar el proceso de aprendizaje en algo más significativo, memorable y divertido. Al utilizar chistes, memes y comedia, los profesores no solo enriquecen las clases, sino que también ayudan a los estudiantes a desarrollar competencias esenciales para comunicarse de manera natural y efectiva en español. ¿Por qué no empezar hoy mismo con una actividad divertida que haga que tus estudiantes sonrían mientras aprenden?

¿Estás pensando en formarte para dar clases de español? ¿Buscas un certificado reconocido internacionalmente? Entonces seguro que te va a interesar nuestro curso ELE semipresencial con prácticas en escuelas de español, un curso para profesores con la garantía de la Universidad de Barcelona.

Paula Herrera formacionele

Este artículo ha sido escrito por Paula Herrera, profesora de español en CLIC Cádiz y formadora de International House formacionele.com en los cursos para profesores de español como lengua extranjera.

Deja un comentario

¿Quieres recibir materiales para tu clase de español?
¡Aprovecha esta ocasión!
Suscríbete gratis
a nuestro boletín y recibirás materiales para tu clase de español