Un blog para profesores de español

Inicio » Blog de formacionELE » Errores comunes al enseñar gramática en ELE (y cómo evitarlos)

Errores comunes al enseñar gramática en ELE (y cómo evitarlos)

La gramática ha sido durante mucho tiempo uno de los grandes retos en la enseñanza de español como lengua extranjera (ELE). Aunque tradicionalmente se la consideraba el eje central del aprendizaje de lenguas, con el tiempo ha sido desplazada por enfoques comunicativos que priorizan la fluidez y el uso práctico del idioma.

Sin embargo, ningún docente puede ignorar que la gramática sigue siendo una herramienta fundamental para el éxito comunicativo. La clave no está en evitar enseñarla, sino en cómo hacerlo. En este artículo, exploraremos algunos de los errores más comunes al enseñar gramática en el aula de ELE y cómo evitarlos.

enseñar gramática como un fin en sí mismo

Uno de los errores más comunes es tratar la gramática como un objetivo final, en lugar de una herramienta para alcanzar la competencia comunicativa. En ocasiones, los docentes se centran en la explicación de reglas y estructuras, olvidando que los estudiantes necesitan aplicarlas en contextos reales. Este enfoque puede convertir la clase en una experiencia mecánica, donde los estudiantes memorizan reglas sin entender su utilidad práctica. Por ejemplo, enseñar el subjuntivo como un conjunto de reglas complejas desvinculadas del acto de comunicarse puede frustrar a los aprendices y alejarles de su objetivo principal: usar el idioma de manera efectiva.

Para evitar este error, es fundamental incorporar actividades significativas que relacionen las estructuras gramaticales con situaciones reales. En lugar de centrarse exclusivamente en las reglas del subjuntivo, por ejemplo, se puede proponer a los estudiantes actividades donde expresen deseos o hagan suposiciones. Al poner en práctica las estructuras en contextos auténticos, los estudiantes no solo memorizan, sino que también comprenden el cómo y el porqué de su uso.

no tener en cuenta el nivel y el contexto de los estudiantes

Otro error frecuente es no adaptar la enseñanza al nivel y al contexto específico de los aprendices. Enseñar gramática de forma excesivamente técnica o abstracta puede resultar incomprensible y desmotivador, especialmente para principiantes. Por el contrario, en niveles avanzados, simplificar demasiado las explicaciones puede dar lugar a una comprensión incompleta de las estructuras.

La clave está en diseñar actividades que tengan en cuenta las necesidades, intereses y objetivos del grupo. Por ejemplo, si los estudiantes son jóvenes que necesitan desenvolverse en situaciones cotidianas, puede ser más útil enseñarles cómo pedir comida en un restaurante o preguntar por direcciones que centrarse en estructuras complejas sin aplicación inmediata. En cambio, si el grupo está compuesto por profesionales que usarán el español en un contexto formal, las clases deberían incluir estructuras más formales y específicas.

dejar de lado la variación lingüística

El español es una lengua rica en variaciones lingüísticas, tanto en el ámbito geográfico como en los distintos contextos socioculturales. Sin embargo, muchos profesores tienden a enseñar una variedad del idioma como si fuera la única norma aceptable, ignorando la diversidad que caracteriza al español. Este enfoque puede llevar a los estudiantes a sentirse inseguros cuando se enfrentan a hablantes de otras regiones o a no entender fenómenos lingüísticos comunes como el seseo o el uso del “vos”.

Para abordar este desafío, es importante incluir explicaciones sobre la variación lingüística en las clases. Por ejemplo, al enseñar vocabulario, se puede señalar las diferencias entre “ordenador” y “computadora”, o al trabajar con pronombres, introducir el “vos” y su uso en países como Argentina o Uruguay. Esta aproximación no solo enriquece el aprendizaje, sino que también prepara a los estudiantes para interactuar con hablantes de distintas regiones.

desaprovechar el conocimiento previo de los estudiantes

Un error común en la enseñanza de gramática es tratar a los estudiantes como si empezaran desde cero, ignorando su gramática interna y sus aprendizajes previos. Todos los aprendices tienen un conocimiento implícito de su lengua materna que puede ser una herramienta valiosa para aprender una segunda lengua. Por ejemplo, los hablantes de lenguas romances como el francés o el italiano pueden transferir parte de sus conocimientos lingüísticos al español, mientras que los hablantes de inglés pueden necesitar un enfoque diferente.

Los profesores pueden utilizar estrategias de comparación para conectar los conceptos gramaticales del español con la lengua materna del estudiante. Por ejemplo, al enseñar los tiempos verbales, se puede destacar las similitudes y diferencias entre el presente simple en inglés y el presente en español. Este enfoque ayuda a los estudiantes a entender las estructuras de manera más rápida y eficiente.

Excesiva rigidez en la norma

Por último, enseñar gramática desde una perspectiva estrictamente normativa puede limitar la capacidad de los estudiantes para usar el idioma en situaciones reales. Aunque la norma es importante, especialmente en contextos formales, un enfoque demasiado riguroso puede resultar contraproducente. Los estudiantes necesitan flexibilidad para adaptarse a diferentes registros y contextos.

Un enfoque pedagógico más equilibrado combina la norma con el uso real del idioma. Por ejemplo, al enseñar el uso de “por” y “para”, en lugar de simplemente dar reglas, se pueden diseñar actividades que incluyan situaciones reales en las que los estudiantes necesiten tomar decisiones sobre cuál usar. Este enfoque permite que comprendan no solo la regla, sino también cómo aplicarla de manera efectiva.

Transformando la gramática en una experiencia significativa

La enseñanza de la gramática en ELE no tiene por qué ser un desafío. Con las estrategias adecuadas, los profesores pueden transformar la gramática en una herramienta poderosa que motive y facilite el aprendizaje de sus estudiantes. Desde actividades significativas hasta la incorporación de variaciones lingüísticas y la conexión con conocimientos previos, hay muchas formas de hacer que la gramática sea accesible, útil y emocionante.

En International House, diseñamos cursos especialmente pensados para abordar estos desafíos. Nuestros programas ofrecen herramientas prácticas, ejemplos reales y enfoques actualizados que ayudan a los docentes a superar los errores más comunes y a enriquecer sus prácticas pedagógicas. Si quieres llevar tus clases de gramática al siguiente nivel y marcar la diferencia en el aprendizaje de tus estudiantes, te invitamos a descubrir cómo nuestros cursos pueden ayudarte a lograrlo.

¿Te interesa este tema para tu desarrollo docente? Entonces, seguro que te viene bien este curso en línea sobre cómo enseñar la gramática en la clase de español.

Paula Herrera formacionele

Este artículo ha sido escrito por Paula Herrera, profesora de español en CLIC Cádiz y formadora de International House formacionele.com en los cursos para profesores de español como lengua extranjera.

Deja un comentario

¿Quieres recibir materiales para tu clase de español?
¡Aprovecha esta ocasión!
Suscríbete gratis
a nuestro boletín y recibirás materiales para tu clase de español
× Contacta con nosotros