Cuando en 2003 Google compró Blogger, la plataforma de edición y publicación de blogs más exitosa hasta el día de hoy, nadie podía imaginar que se inauguraría una nueva etapa en la comunicación digital. Con la llamada web social se abrió un periodo vertiginoso en el campo de la innovación tecnológica, en el que estos nuevos formatos dieron paso inmediatamente a un completo ecosistema comunicativo en red.
Como era de esperar pronto surgieron propuestas didácticas para sacar partido a esta dimensión digital dentro del aula. Desde entonces y hasta ahora las redes han entrado a formar parte de nuestra vida diaria, así que no se entiende que puedan quedar fuera de la labor docente. Para empezar a trabajar con este tipo de tareas digitales en el aula de español, aconsejamos arrancar con aplicaciones digitales que sean sencillas de implementar y que produzcan resultados concretos rápidamente.
Aquí están mis cinco aplicaciones digitales favoritas para la clase de español:
Cuaderno de clase con Tumblr. En el aula de español continuamente se producen diferentes tipos de interacciones y se crean productos comunicativos muy variados. La lástima es que a menudo todo ese contenido se queda en el aula y no se publica en redes. ¿Por qué no abrir entonces un cuaderno de clase para compatirlo con los demás? Para eso tienes Tumblr, la aplicación de blogging y microblogging más flexible y rápida.
Carpeta de audios con Soundcloud. Además de los textos escritos, en la clase de segundas lenguas es muy habitual que se trabaje con la producción oral, así que necesitaremos un entorno digital que nos facilite publicar y organizar los productos orales de nuestros alumnos. Soundcloud es la mejor herramienta para este objetivo y se puede complementar con el editor de audio Audacity, una aplicación multiplataforma con opciones avanzadas.
Cuestionarios gamificados con Socrative. Los cuestionarios digitales no pueden faltar en este top 5 de aplicaciones en el aula, sobre todo si te permiten utilizar las dinámicas del juego en tu plan de clase. Con Socrative, podemos pedir a nuestros alumnos que participen en batallas con otros equipos o que creen sus propios cuestionarios para retar a los compañeros a demostrar lo que saben.
Cómics con Stripgenerator. Por desgracia, las historietas no son productos comunicativos que aparezcan habitualmente en las aula de segundas lenguas, a pesar de todo el potencial didáctico con que el que cuenta este medio comunicativo. Si te apetece trabajar con cómics en clase, te aconsejo que uses Stripgenerator, una plataforma de edición de historietas con un particular sentido del humor.
Geolocalización con Google Maps. Es curioso que un servicio tan útil en la vida diaria como Google Maps, apenas ha sido explotado en el aula de español. Sin embargo, hay una gran variedad de contenidos lingüísticos y de tareas comunicativas qe se pueden planificar con esta aplicación, todas aquellas que sacan partido a la geolocalización. Además hay que tener en cuenta todos los servicios añadidos, como Street View o MyMaps.
¿Y tú? ¿Qué aplicaciones llevas a tu aula?
Este artículo ha sido escrito por Francisco Herrera, director del centro Clic International House Cádiz, coordinador y tutor en formacionele.com, la plataforma International House para la formacion de profesores de español. Derechos de autor de la imagen de este post: GotCredit.

Si te interesa formarte para dar clases de español, recuerda que tienes toda nuestra oferta de cursos en formacionele.com.