Un blog para profesores de español

Inicio » Blog de formacionELE » ¿Qué es el role playing en el aula y por qué es beneficioso?

¿Qué es el role playing en el aula y por qué es beneficioso?

Descubre cómo implementar actividades de role playing en el aula de español para mejorar el aprendizaje y la participación de los estudiantes. El role playing, traducido habitualmente como juego de rol, es una técnica didáctica que consiste en simular una situación o un papel específico para desarrollar habilidades, resolver problemas o simplemente practicar la lengua. Es una forma lúdica de aprendizaje que permite a los estudiantes vivenciar, en primera persona, distintas situaciones.

¿Cómo organizar un juego de rol en el aula?

Definición del objetivo: define la meta que persigues para tu clase: ¿quieres que tus estudiantes practiquen vocabulario? ¿que mejoren sus habilidades sociales en la lengua meta? ¿deben resolver situaciones y posibles conflictos en español? Define cuál es vuestro fin principal.

Selección del escenario: puede ser una situación cotidiana, una entrevista de trabajo o una situación de conflicto. Por ejemplo, para actividadesde role playing en primaria, se podría elegir un escenario en una tienda de dulces o en el patio del colegio.

Reparto de roles: asigna a cada estudiante un personaje o papel. Pueden ser roles predefinidos o que ellos mismos desarrollen según las necesidades comunicativas de la situación que queremos plantear.

Desarrollo del juego: deja que los estudiantes interactúen de acuerdo con sus roles, guiándolos solo si es necesario. Eso sí, mejor dar una pautas claras y concisas previas, comprobando que todos los participantes las han entendido.

Retroalimentación: al finalizar, comenta con el grupo de estudiantes lo que ha ocurrido durante la actividad, qué han aprendido y cómo se han sentido al meterse en el papel de esa situación en concreto.

¿Cuáles son los beneficios del role playing para tus estudiantes?

  1. Práctica del lenguaje: permite a los estudiantes usar el español en contextos prácticos y cotidianos.
  2. Desarrollo de habilidades sociales: los estudiantes aprenden a empatizar, a escuchar y a interactuar con los demás.
  3. Resolución de conflictos: al simular situaciones de juego de rol que involucran problemas, los estudiantes, sobre todo si son adolescentes, aprenden a buscar soluciones y a negociar.
  4. Gestión de emociones: si planteamos situaciones de role playing con un claro sentido emocional, los estudiantes exploran y entienden mejor sus propias motivaciones y las de los demás.
  5. Estímulo de la creatividad: al tener que adaptarse a diferentes roles y situaciones, los estudiantes aplican su imaginación y hacen uso de un pensamiento creativo.

¿Cómo se utiliza el juego de rol o role-play?

Como ya hemos visto el juego de rol como instrumento didácticto tiene muchas aplicaciones. Veamos aquí algunos ejemplos más concretos:

  • Ejemplo de role playing como entrevista de trabajo. Un/a estudiante juega el papel de entrevistador y otro/a el de candidato/a, lo que permitirá practicar vocabulario relacionado con el mundo laboral.
  • Situación de role playing para la resolución de conflictos. Dos estudiantes simulan una disputa por un objeto o situación y deben llegar a un acuerdo.
  • Actividades de role play para adolescentes. Puede tratarse de situaciones cotidianas, como planear una salida con amigos, discutir sobre gustos musicales, etc.

¿Dónde puedo poner en práctica el role playing?

Ha quedado meridianamente claro que el role playing es una herramienta muy versátil, que puede implementarse en diferentes entornos de aprendizaje. Aquí te dejamos los más habituales en la enseñanza del español:

Aula presencial
Integra estas actividades en tus tareas habituales para romper la rutina de las actividades de clase más tradicionales.

Clubes o talleres
Organiza sesiones de role playing específicos fuera del horario escolar a modo de workshops. Esto funciona muy bien sobre todo en entornos de enseñanza con un fin profesionalizador.

Actividades extracurriculares
Puedes implementar actividades de role playing para adolescentes dentro de las programaciones en campamentos, retiros o excursiones.

Enseñanza en línea
Aunque puede parecer desafiante, el juego de rol también se puede llevar a cabo virtualmente, utilizando plataformas de videoconferencia como Zoom o Meet.

En conclusión, el role playing se presenta como una herramienta poderosa y versátil que, bien implementada, puede enriquecer tus clases de español y ofrecer a tus estudiantes una experiencia de aprendizaje práctica y divertida a la vez. ¡Anímate a probarla!

Este artículo ha sido escrito por Candela Salvatierra, máster en elearning, coordinadora de International House formacionele.com y colaboradora de los cursos para profesores de español como lengua extranjera.

¿Estás pensando en formarte para dar clases de español? ¿Buscas un certificado reconocido internacionalmente? Entonces seguro que te va a interesar nuestro curso ELE semipresencial con prácticas en escuelas ELE, un curso para profesores de español con la garantía de la Universidad de Barcelona.

Deja un comentario

¿Quieres recibir materiales para tu clase de español?
¡Aprovecha esta ocasión!
Suscríbete gratis
a nuestro boletín y recibirás materiales para tu clase de español
× Contacta con nosotros