Un blog para profesores de español

Inicio » Blog de formacionELE » Navidad en la clase de español: ideas para llevar a clase

Navidad en la clase de español: ideas para llevar a clase

No decimos nada nuevo al afirmar que la Navidad es una festividad que se celebra con gran entusiasmo en muchos países del mundo y en esto los países de habla hispana no son la excepción. Cada uno de estos países cuenta con sus propias tradiciones y costumbres que hacen de esta una época especial y única. Como docentes de español, tenemos la magnífica oportunidad de llevar un poco de esta magia navideña a nuestras aulas, creando un espacio eficaz de aprendizaje intercultural y lingüístico para nuestros estudiantes. 

¿Cómo se vive la Navidad en los países de habla hispana?

La Navidad en los países hispanohablantes es un reflejo de una rica mezcla de tradiciones religiosas, culturales e históricas. Aunque cada país tiene sus particularidades, hay ciertos elementos comunes, como la importancia de la familia, las reuniones, las comidas típicas, y las expresiones musicales como los villancicos.

En México, por ejemplo, se celebran las posadas, que son representaciones de la búsqueda de alojamiento de María y José antes del nacimiento de Jesús. España mantiene como una de las tradiciones más destacadas la de la Lotería de Navidad, un evento que congrega a la mayoría de los españoles frente a sus televisores. En Caracas, la capital de Venezuela, es tradicional que las personas vayan a misa ¡en patines! en la mañana de Navidad. Estas y muchas otras tradiciones conforman un mosaico cultural que enriquece la experiencia navideña.

¿Cómo explicar la Navidad en clase de español?

Como enseñantes, nuestro reto es transmitir no solo el idioma sino también la cultura de los países hispanohablantes. En este sentido, la Navidad ofrece una oportunidad perfecta para esto. Es importante comenzar con una explicación general sobre cómo se celebra la Navidad en los diferentes países de habla hispana, resaltando las diferencias y similitudes. Se pueden utilizar recursos multimedia como videos, música y presentaciones para ilustrar estas tradiciones.

Es esencial también abordar el vocabulario específico de la Navidad: palabras y frases relacionadas con las tradiciones, la comida, y las celebraciones. Esta introducción cultural y lingüística sirve como base para actividades más interactivas y prácticas en el aula.

¿Qué actividades se pueden utilizar en clase de español?

Como hemos comentado en otras ocasiones, la gamificación y el aprendizaje basado en juegos son estrategias efectivas para enseñar un idioma de manera divertida y participativa. Aquí presentamos algunas actividades y juegos que puedes adaptar para abordar el tema de la Navidad en tus clases de español:

Búsqueda del tesoro navideño

Objetivo
Cuando finalice la tarea los aprendices serán capaces de reconocer y hablar sobre las tradiciones navideñas en diferentes países.

Procedimiento
Prepara una serie de pistas y acertijos relacionados con la Navidad, que los estudiantes deben resolver para avanzar en la búsqueda. Cada pista les llevará a descubrir un aspecto de la Navidad en un país hispanohablante específico, como un plato típico, una canción tradicional o una costumbre única. Las pistas pueden estar escondidas en el aula o incluso en la escuela, incentivando a los estudiantes a moverse y explorar cada rincón.

Tarea final
Al finalizar la búsqueda, cada grupo presenta en clase lo que ha aprendido. Esta actividad fomenta no solo la práctica del idioma español en un contexto real y dinámico, sino también el trabajo en equipo y la investigación intercultural.

Concurso de villancicos

Objetivo
Al finalizar la actividad los estudiantes podrán mejorar la pronunciación y la expresión oral en español, a través de la música y la cultura.

Procedimiento
Divide la clase en pequeños grupos y asigna a cada uno un villancico en español. Los estudiantes deben practicar la canción, y pueden incluso crear una coreografía o utilizar instrumentos musicales. Durante la presentación, cada grupo interpreta su villancico, y se puede también invitar a otros profesores o clases para que sean parte del público y del jurado.

Tarea final
Este concurso no solo permite a los estudiantes practicar el idioma de una manera lúdica y creativa, sino que también les ayuda a ganar confianza al hablar en público y a aprender sobre las tradiciones navideñas de los países hispanohablantes.

Juego de rol: preparativos para la Nochebuena

Objetivo
Cuando terminen la tarea los aprendices serán capaces de comunicar sus preferencias sobre alimentación, gastronomía y compras con léxico y frases útiles para situaciones de la vida real.

Desarrollo
Cada grupo de estudiantes recibe un presupuesto ficticio y una lista de compras en español para preparar una cena de Nochebuena. Puedes configurar espacios en el aula que representen diferentes tiendas en las que los alumnos pueden buscar y comprar los ingredientes. Deben usar el español para negociar precios, pedir información y tomar decisiones sobre qué comprar.

Tarea final
Los estudiantes practican el español en un contexto práctico y realista, mejorando su capacidad de comunicarse en situaciones cotidianas. Además, aprenden sobre las comidas típicas de la Navidad en diferentes países y regiones.

Trivia sobre la Navidad en la clase de español

Objetivo
Al finalizar la actividad los estudiantes habrán incrementado su conocimiento sobre las tradiciones navideñas en difentes países.

Procedimiento
Crea un juego de trivia con preguntas relacionadas con diferentes aspectos de la Navidad en el mundo hispano. Las preguntas pueden abarcar temas como historia, tradiciones, música, y comida típica. Los estudiantes juegan en equipos y responden a las preguntas para ganar puntos.

Tarea final
Esta actividad es excelente para revisar y reforzar el vocabulario y los contenidos culturales aprendidos, fomenta la participación activa de todos los estudiantes y crea un ambiente de aprendizaje dinámico y competitivo.

En conclusión

Como se ve, estas actividades no solo enriquecen el vocabulario y las habilidades lingüísticas de los estudiantes, sino que también les permiten sumergirse en la cultura hispana de una manera amena y significativa. Además, contribuyen a desarrollar habilidades sociales y de trabajo en equipo.

Al integrar la celebración de la Navidad en la clase de español estamos enseñando un idioma y además estamos abriendo una ventana a un mundo culturalmente diverso y rico. Las festividades, con su alegría y colorido, ofrecen un contexto ideal para practicar la lengua meta y aprender sobre las tradiciones de los países hispanohablantes. Así, nuestros estudiantes no solo se familiarizan con el español, sino que también desarrollan una apreciación más profunda por la cultura y las costumbres que lo rodean. 

Finalmente, es importante recordar que cada estudiante tiene sus propias tradiciones y que el reconocimiento de la diversidad en nuestras aulas es fundamental. La Navidad en el aula de español puede ser un momento para reconocer y valorar las diferentes culturas y tradiciones que cada estudiante aporta, creando un ambiente de aprendizaje inclusivo y enriquecedor para todos.

Este artículo ha sido escrito por Alba Pérez, traductora, profesora de español en International House y colaboradora de los cursos para profesores de español como lengua extranjera en Formación ELE.

¿Estás pensando en formarte para dar clases de español? ¿Buscas un certificado reconocido internacionalmente? Entonces seguro que te va a interesar nuestro curso ELE semipresencial con prácticas en escuelas ELE, un curso para profesores de español con la garantía de la Universidad de Barcelona.

Deja un comentario

¿Quieres recibir materiales para tu clase de español?
¡Aprovecha esta ocasión!
Suscríbete gratis
a nuestro boletín y recibirás materiales para tu clase de español
× Contacta con nosotros