Objetivos
Al finalizar la tarea, los aprendices serán capaces de utilizar la inteligencia artificial como Gamma para hacer una presentación en clase de español sobre un tema profesional.
Contenidos
Cuestiones gramaticales > uso de verbos modales para expresar posibilidad, capacidad y consejo (poder, saber, deber); presente de subjuntivo para expresar deseos y suposiciones.
Aspectos léxicos > vocabulario relacionado con la tecnología y la inteligencia artificial, términos técnicos comunes.
Contenidos socioculturales > visión general de la percepción y la aplicación de la IA en los países hispanohablantes, implicaciones éticas de la IA.
Aspectos estratégicos > desarrollo de habilidades para hacer presentaciones efectivas utilizando la IA, estrategias de aprendizaje autónomo.
Producto final comunicativo
Una presentación en clase de español utilizando la inteligencia artificial Gamma sobre un tema de su elección.
Temporalización
- Introducción a la IA y vocabulario básico (1,5 horas)
- Uso de verbos modales y el subjuntivo, más vocabulario técnico (1,5 horas)
- Discusión sobre la IA en la sociedad actual, implicaciones éticas (1 hora)
- Introducción a Gamma, habilidades para presentaciones con IA (1 hora)
- Trabajo en grupos para preparar las presentaciones (1 hora)
- Presentaciones finales de los estudiantes y revisión de la unidad (1,5 horas)
Secuenciación
Sesión 1 – Introducción a la IA y vocabulario básico
Actividad de contextualización: preguntas abiertas para evaluar el conocimiento previo de los estudiantes sobre la IA (15 minutos).
Presentación interactiva: Presentación de la IA, sus usos y beneficios, con discusión en clase (30 minutos).
Práctica de vocabulario: Introducción de palabras clave y frases relacionadas con la IA. Actividades de emparejamiento, relleno de huecos y juegos de palabras para practicar el nuevo vocabulario (30 minutos).
Resumen de la sesión y asignación de tareas: Revisión de lo aprendido y asignación de una pequeña tarea de investigación sobre la IA para la próxima clase (15 minutos).
Sesión 2 – Uso de verbos modales y el subjuntivo, más vocabulario técnico
Repaso de la tarea: discusión en pequeños grupos sobre la investigación de la IA (15 minutos).
Lección de gramática: explicación de los verbos modales y el subjuntivo en español, y su uso en el contexto de la tecnología y la IA (30 minutos).
Práctica de gramática y vocabulario: ejercicios escritos y orales para practicar los verbos modales y el subjuntivo, y el nuevo vocabulario técnico (30 minutos).
Resumen de la sesión y asignación de tareas: revisión de los puntos clave de la sesión y asignación de tareas para practicar la gramática y el vocabulario (15 minutos).
Sesión 3 – Discusión sobre la IA en la sociedad actual, implicaciones éticas
Repaso de la tarea: corrección de los ejercicios de gramática y vocabulario (10 minutos).
Discusión en clase: reflexión sobre el papel de la IA en la sociedad de hoy en día y su implicación ética, utilizando artículos o vídeos como material de apoyo (20 minutos).
Actividad en grupos: debate en pequeños grupos sobre una serie de declaraciones relacionadas con la IA y su impacto sociocultural y ético (20 minutos).
Resumen de la sesión y asignación de tareas: recapitulación de la discusión y asignación de una tarea de investigación sobre Gamma para la próxima sesión (10 minutos).
Sesión 4 – Introducción a Gamma, habilidades para presentaciones con IA
Repaso de la tarea: discusión sobre Gamma y sus aplicaciones (10 minutos).
Contenidos interactivos: demostración de cómo usar Gamma para hacer una presentación (20 minutos).
Práctica en clase: los estudiantes experimentan con Gamma y comienzan a planificar sus presentaciones (20 minutos).
Resumen de la sesión y asignación de tareas: repaso de lo aprendido y asignación de la tarea de preparar una presentación usando Gamma para la próxima sesión (10 minutos).
Sesión 5 – Trabajo en grupos para preparar las presentaciones
Actividad de calentamiento: los estudiantes comparten sus planes de presentación para recibir retroalimentación de los compañeros (10 minutos).
Trabajo en grupos: los estudiantes trabajan en sus presentaciones, con la oportunidad de pedir ayuda y aclarar dudas con el profesor (20 minutos).
Práctica de la presentación: cada grupo hace un ensayo de su presentación para recibir comentarios constructivos de los compañeros y el profesor (20 minutos).
Resumen de la sesión y asignación de tareas: recapitulación de la sesión y asignación de la tarea final de afinar las presentaciones para la próxima sesión (10 minutos).
Sesión 6 – Presentaciones finales de los estudiantes y revisión de la unidad
Actividad de calentamiento: pequeña discusión en grupos sobre sus experiencias al preparar las presentaciones y su opinión sobre el uso de Gamma (10 minutos).
Presentaciones finales: cada grupo presenta su trabajo utilizando Gamma. Los estudiantes y el profesor evalúan cada presentación según un rubric previamente compartido (30 minutos).
Reflexión en clase: discusión grupal sobre el proceso de aprendizaje durante la unidad, lo que disfrutaron, lo que encontraron desafiante y cómo pueden aplicar lo que han aprendido en el futuro (30 minutos).
Cierre de la unidad: el/la profesor/a resume las lecciones clave, felicita a los estudiantes por su trabajo y discute brevemente lo que se cubrirá en la próxima unidad (20 minutos).
Evaluación
Participación en clase: 20%
Ejercicios gramaticales y de vocabulario: 30%
Comprensión y reflexión sobre los aspectos socioculturales de la IA: 20%
Presentación final: 30%
La evaluación de la presentación se basará en el uso adecuado del vocabulario y la gramática, la fluidez de la presentación, la capacidad para utilizar Gamma de manera efectiva y la reflexión sobre los aspectos socioculturales del uso de la IA.

Si quieres aprender más sobre cómo usar la tecnología en la clase de español de manera eficaz y creativa, échale un vistazo a nuestro curso online de especialización. ¡Seguro que encuentras un montón de ideas útiles para tu clase presencial o en línea!