Un blog para profesores de español

Inicio » Blog de formacionELE » Enseñar gramática y significado juntos en la clase de español

Enseñar gramática y significado juntos en la clase de español

En nuestras clases de ELE los y las profesores/as estamos acostumbrados a trabajar desde el enfoque comunicativo y por tareas. Así damos mayor relevancia al acto de comunicación y al hecho de que nuestros estudiantes sean capaces de poder desenvolverse en español.

Normalmente, las actividades se dirigen a construir esa gramática del aprendiz, y muchas veces presentamos los contenidos gramaticales dentro de funciones comunicativas. A veces, también, separamos dos bloques dentro del enfoque comunicativo: un bloque más gramatical o centrado en la práctica más formal; y otro, más léxico y centrado en la adquisición de nuevo vocabulario o expresiones.

Nuestros estudiantes deducen así cómo usar una forma u otra sacando esa gramática del acto de comunicación, teniendo casi siempre una regla descriptiva al final. Pero, ¿es este método realmente práctico? ¿Podríamos hacerlo aún más eficaz?

Como es sabido, la lengua no funciona con formas aisladas sino con significados, por lo tanto, si queremos que nuestros alumnos usen esas formas y sean hablantes autónomos, las reglas deberían referirse al significado que tiene cada form

Enseñar gramática ELE

Elementos gramaticales y significado

Cada elemento gramatical tiene un significado y siempre el mismo, así es cómo somos capaces de derivar el significado de un enunciado, gracias a que reconocemos los significados de las formas que lo constituyen.

Sin embargo, por ejemplo, cuando hacemos ejercicios de comprensión lectora dirigido al léxico en nuestra clase estamos haciendo un trabajo de asimilación y adquisición de nuevas palabras.

Normalmente, estos ejercicios incluyen un apoyo visual o algún tipo de asociación para que sea factible para los aprendientes asimilar el vocabulario. ¿Por qué no hacer eso mismo con las formas gramaticales?

Visto así, estaríamos consiguiendo fundir gramática y significado, por lo que ya no tendríamos dos bloques de aprendizaje diferenciados. El idioma es uno, y cuando hablamos, elegimos dentro de un número determinado de opciones correctas aquella que representa mejor lo que quiero decir.

¿Cómo podemos llevar este enfoque al aula?

Ahora bien, llegados a este punto, ¿cómo podemos conseguir nosotros como docentes de español que nuestros estudiantes adquieran el significado de las formas gramaticales?

Para empezar, tenemos que desterrar el binomio correcto/incorrecto. Si solo nos ajustamos a esa pareja estaremos corrigiendo a través de juicios formales y lo que nosotros queremos es que nuestros estudiantes se comuniquen. Para ello, tendremos que empezar a usar criterios comunicativos: ¿qué es verdad y qué no lo es? ¿qué expresa mejor lo que quieres comunicar? ¿cuál es tu perspectiva como hablante?

Veamos un ejemplo práctico que utilizo en mis clases. Trabajando con fragmentos reales sobre hitos de la historia, eliminé los indefinidos e imperfectos del texto para poder hacer una reflexión.

En el año 1969 Neil Armstrong se convertía/ se convirtió en el primer hombre en pisar la Luna.

La especulación iba/fue en aumento y la burbuja inmobiliaria llevaba/llevó a muchas personas a abandonar sus casas.

Ambas formas son correctas en las frases presentadas así que la pregunta es, ¿quieres expresar la acción desde una perspectiva interior, más estática donde no es relevante si está o no terminada? O, ¿quieres expresar la acción desde una perspectiva exterior, que da movimiento y que ratifica que está terminada?

Y con un ejercicio que a primera vista parece una práctica formal más, estamos consiguiendo que el alumno valore la forma y adjudique un significado, siendo capaz de volcar ese significado en otros enunciados cuando aparezcan esas mismas formas. No damos reglas descriptivas de cuándo usar y sus excepciones, estamos haciendo que analicen y reflexionen para obtener el significado.

Reflexion

A través de esta reflexión en clase, estamos manteniendo una conversación eficaz y real, hablando sobre la propia gramática en sí, y dando herramientas para el futuro uso natural en situaciones comunicativas tanto dentro como fuera del aula.

Mantendremos la atención en el valor comunicativo siempre, pero buscando la comprensión gramatical para que nuestros estudiantes puedan inferir cuál es el significado de la forma, en lugar de tratar las formas como reglas de una lista indefinida de usos y excepciones. Esto significa trabajar con una gramática operativa, una gramática que, desde el principio, nos permite operar, funcionar con el lenguaje.

En nuestras tareas comunicativas vamos a remarcar el significado que aporta la forma en concreto, eliminando la separación entre momentos de gramática y momentos de comunicación. La gramática será tratada y trabajada desde una visión más léxica por así decirlo y fomentaremos aún más si cabe su valor comunicativo.

Veamos un ejemplo

Os traigo un ejemplo de actividad principalmente gramatical, donde podemos hacer que nuestros aprendientes reflexionen sobre el significado del modo subjuntivo, más concretamente en el uso comunicativo del presente de subjuntivo en las oraciones de relativo. Puede servir como inicio a la reflexión ¿qué significa el subjuntivo? ¿qué significa el indicativo? ¿qué quiero expresar?

Podemos dotar de autonomía a nuestros alumnos si los dejamos experimentar con el significado gramatical sin preocupaciones sobre lo que es correcto o incorrecto, sino sobre lo que es verdad o mentira, como haría un hablante nativo, para que puedan ser hablantes eficaces en español, lo que representa el verdadero objetivo de nuestras clases.

¿Cómo llevarías esta propuesta a tus clases? Cuéntanos tu experiencia, si te apetece compartirla.

Paula HerreraEste artículo ha sido escrito por Paula Herrera, profesora de español, formadora de profesores y editora de contenidos del blog de International House formacionele.com.

formacionele

Si te interesa formarte para dar clases de español, recuerda que tienes toda nuestra oferta de programas online en formacionele, donde encontrarás un curso específico de gramática y análisis de la lengua

Deja un comentario

¿Quieres recibir materiales para tu clase de español?
¡Aprovecha esta ocasión!
Suscríbete gratis
a nuestro boletín y recibirás materiales para tu clase de español
× Contacta con nosotros