Un blog para profesores de español

Inicio » Blog de formacionELE » A vueltas con la planimprovisación

A vueltas con la planimprovisación

La experiencia nos dice que la enseñanza de idiomas requiere un enfoque equilibrado que combine la planificación y la improvisación, lo que nuestro compañero formador Antonio Orta etiquetó hace un tiempo como planimprovisación. Este enfoque permite a los docentes adaptarse a las necesidades cambiantes de sus estudiantes y aprovechar las oportunidades de aprendizaje que surgen en el aula. Es evidente que no debemos limitarnos estrictamente a un plan preestablecido o depender únicamente de la espontaneidad. La planimprovisación proporciona a los profesores las herramientas necesarias para abordar las situaciones de manera flexible y creativa.

La planificación es esencial para establecer objetivos claros, organizar contenidos y diseñar actividades que fomenten el aprendizaje. La planificación ayuda a los profesores a desarrollar una estructura sólida y a anticipar posibles problemas o dificultades que puedan enfrentar los estudiantes. Además, permite a los docentes evaluar y medir el progreso de los alumnos a lo largo del tiempo. Y al mismo tiempo, garantizar que se cubran los temas y habilidades clave necesarios para el dominio de un idioma.

Por otro lado, la improvisación permite a los docentes responder a situaciones imprevistas y adaptar sus enseñanzas a las necesidades específicas de sus alumnos. La improvisación fomenta la creatividad y la flexibilidad, así como la capacidad de aprovechar momentos espontáneos de enseñanza y aprendizaje. Este enfoque ayuda a los profesores a mantener el interés y la motivación de los estudiantes. Y, por lo tanto, permitir que el aula se convierta en un entorno dinámico y receptivo.

Equilibrar la balanza

El equilibrio entre la planificación y la improvisación es esencial para una enseñanza efectiva. Ambos enfoques son complementarios, y cada uno tiene sus ventajas y limitaciones. Los docentes deben ser capaces de adaptarse a las situaciones cambiantes sin sacrificar la estructura y los objetivos de sus lecciones. Encontrar el equilibrio adecuado entre estos dos enfoques permite a los profesores ofrecer tareas atractivas que se adapten a las necesidades individuales de cada estudiante.

La planimprovisación requiere que los docentes tengan una actitud abierta y receptiva hacia el aprendizaje y la enseñanza, así como una capacidad evidente para reflexionar sobre sus prácticas y ajustarlas cuando sea necesario. Es importante que los profesores estén dispuestos a asumir riesgos y a aprender de sus errores. Al cultivar una mentalidad de crecimiento, los docentes pueden mejorar continuamente sus habilidades y convertirse así en profesionales más efectivos.

Por supuesto, los docentes pueden mejorar su habilidad para la planimprovisación mediante la práctica y la autoevaluación. La observación de otros profesionales, la participación en talleres o cursos de formación y la búsqueda de retroalimentación de colegas y estudiantes también pueden contribuir al desarrollo de estas habilidades. Además, es fundamental que los profesores estén abiertos a experimentar con nuevas técnicas y enfoques. Esto les permitirá evolucionar y adaptarse a las necesidades de sus estudiantes a lo largo del tiempo.

¿Por qué “planimprovisar” en la clase de ELE?

La planimprovisación es especialmente relevante en la enseñanza de idiomas, un área en la que la interacción y la comunicación son fundamentales. Los docentes deben ser capaces de adaptar sus enseñanzas a las necesidades y los intereses de los alumnos, al tiempo que mantienen un enfoque estructurado y centrado en los objetivos comunicativos.

La enseñanza de idiomas es un proceso dinámico que implica no solo la transmisión de conocimientos gramaticales, sino también el desarrollo de habilidades comunicativas y culturales. Por lo tanto, la capacidad de incorporar la planimprovisación en la enseñanza es crucial para abordar estos diferentes aspectos del aprendizaje de idiomas.

En conclusión, la planimprovisación es un enfoque valioso que permite a los docentes de idiomas combinar la estructura y la flexibilidad en sus lecciones. Adoptar este enfoque puede mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje y permitir a los estudiantes desarrollar habilidades lingüísticas y comunicativas de manera efectiva.

Al encontrar el equilibrio adecuado entre la planificación y la improvisación, los profesores pueden crear un entorno de aprendizaje que responda a las necesidades individuales de cada estudiante Y al mismo tiempo, fomentar la motivación y el compromiso, y en última instancia, llevar al éxito en el aprendizaje de idiomas.

Deja un comentario

¿Quieres recibir materiales para tu clase de español?
¡Aprovecha esta ocasión!
Suscríbete gratis
a nuestro boletín y recibirás materiales para tu clase de español
× Contacta con nosotros